En medio de las movilizaciones de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), diversos congresistas han solicitado extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo plazo vence el 31 de diciembre de este año. El legislador Guido Bellido, de Podemos, envió un oficio al presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, pidiendo incluir en la agenda de la sesión del 21 de octubre el debate de su proyecto que propone ampliar el proceso de formalización hasta el 30 de junio de 2029.
Bellido argumentó que la medida busca atender una “demanda nacional pendiente”, ya que miles de pequeños productores y mineros artesanales aún no completan los requisitos exigidos por la ley. En paralelo, congresistas de Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y Alianza para el Progreso se reunieron con representantes de Confemin a las afueras del Congreso para escuchar sus exigencias, centradas en tres puntos: la ampliación del Reinfo, la aprobación de la Ley Mape y la reversión de concesiones mineras ociosas.
A esta propuesta se suman otras iniciativas legislativas. El congresista Wilson Quispe planteó extender el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2028 y reincorporar a más de 50.000 mineros excluidos, mientras que Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, propuso modificar el Decreto Legislativo 1293 para ampliar su vigencia hasta el 2026 o hasta la aprobación de la Ley Mape. Todas estas iniciativas buscan evitar que miles de mineros queden fuera del proceso de formalización y garantizar la continuidad de sus procedimientos administrativos.



