Las exportaciones del tradicional turrón peruano alcanzaron los US$243.900 entre enero y agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 20,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Asociación de Exportadores (Adex). Estados Unidos continúa como el principal destino con el 58% del total exportado (US$141.700), seguido por Italia (US$29.700), Chile (US$27.100) y Países Bajos (US$26.200). En conjunto, estos mercados concentraron el 92% de los envíos, mientras que otros destinos fueron Canadá, España, Australia, Suiza, Reino Unido, Alemania, Singapur, Aruba y Japón.
El gremio exportador destacó la innovación en sabores y presentaciones como una de las claves del éxito en el exterior. A la receta tradicional se han sumado ingredientes como almendras, castañas y pistachos, además de formatos más pequeños y prácticos que facilitan el consumo individual. Entre las empresas líderes figuran Barletta S.A., Industria Panificadora San José S.A. y Peruvian Collcas Foods S.A.C., que encabezan la lista de exportadoras con mayores ventas.
Asimismo, el consumo local también experimentó un repunte durante octubre. De acuerdo con Rappi Perú, los pedidos de turrones aumentaron en un 800%, impulsados por las celebraciones del Señor de los Milagros. Entre las marcas más solicitadas figuran Tanta, Pastelería San Antonio, Alessandr Penny y La Casa del Alfajor, que destacan por sus versiones innovadoras en helados, cheesecakes y presentaciones cuchareables.



