El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que el Perú participará en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil, donde presentará soluciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático. Durante el encuentro, el país expondrá la actualización de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), que establecen metas de mitigación y adaptación al 2030, con miras a una economía baja en carbono al 2050. Estas medidas fueron elaboradas mediante un proceso participativo con la sociedad civil, pueblos indígenas, gobiernos regionales y sectores productivos.
En la cumbre, el Perú promoverá la cooperación internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, a fin de acelerar la implementación de acciones frente a la crisis climática. Entre las principales propuestas destaca el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), que ofrece incentivos económicos por hectárea conservada en países amazónicos. Además, se presentarán los avances del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), el primero en América Latina, que busca fortalecer la transparencia de los mercados de carbono y atraer inversiones sostenibles. También se expondrá la herramienta AdaptAcción, una aplicación que permite identificar riesgos climáticos y priorizar medidas de adaptación, incluso en zonas con baja conectividad.
La delegación peruana compartirá los resultados del Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional, que reconoce el aporte de los pueblos indígenas en la conservación de más de siete millones de hectáreas de bosques, y del Plan Nacional de Adaptación, que incluye 84 medidas en sectores como agricultura, salud, pesca y turismo. El país contará con el pabellón “Perú Resilience Hub”, desarrollado junto al Atlantic Council y el Global Resilience Partnership, donde se realizarán más de 40 sesiones sobre financiamiento climático, resiliencia amazónica y economía verde.



