La Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició una investigación preliminar contra la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, luego de que se hiciera pública información personal de ciudadanos en el Padrón Electoral Inicial de las Elecciones Generales 2026. Los datos expuestos incluían nombre, edad y dirección, lo que generó cuestionamientos sobre el manejo de la información.
La JNJ otorgó a Velarde un plazo de diez días hábiles para presentar sus descargos, conforme al Reglamento de Procesos Disciplinarios. En caso de encontrarse indicios de irregularidades o falta disciplinaria grave, el caso será remitido al Ministerio Público, pudiendo derivar en sanciones que incluyan su remoción del cargo. La medida se suma a las investigaciones iniciadas por la Contraloría General de la República y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia.
La Contraloría informó que viene recabando información sobre la difusión del padrón, mientras que la ANPD advirtió que la publicación podría haber vulnerado la normativa sobre protección de datos personales. Por su parte, el Reniec sostuvo que la exposición de los datos forma parte de un “proceso legal y transparente” amparado en la Ley Orgánica de Elecciones, argumentando que la publicación busca garantizar la verificación ciudadana y la transparencia del proceso electoral.



