La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), alertó sobre el incremento del lavado de activos relacionado con actividades ilegales como la minería y tala ilegal, así como con el tráfico de fauna silvestre. La entidad indicó que estos delitos concentran los mayores montos sospechosos y representan un riesgo creciente para el sistema financiero.
Entre 2015 y 2025, la UIF recibió más de 5,700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a la minería ilegal, por un valor total de 22,800 millones de dólares, ubicando a este delito como el segundo en monto de operaciones reportadas. Asimismo, se registraron 63 reportes relacionados con la tala ilegal, por 136 millones de dólares, y 31 casos vinculados al tráfico de flora y fauna silvestre, que suman cerca de 5 millones de dólares.
El analista de Inteligencia Operativa de la UIF, Diego Ulloa, señaló que la entidad no investiga los delitos directamente, pero diseña tipologías que permiten detectar comportamientos financieros irregulares. Agregó que uno de los principales desafíos es que muchos productos de origen ilícito se exportan con documentación legal. Además, advirtió sobre el uso de dinero en efectivo para la compra de bienes y llamó a reforzar la coordinación interinstitucional para prevenir el lavado de activos.



