En una presentación realizada en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) dio a conocer los resultados del Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024 en la región La Libertad. El informe, expuesto por José Eduardo Cruz Díaz, subdirector de Prevención del Consumo de Drogas de la institución, se elaboró con una muestra de 2,288 escolares de 22 colegios públicos y privados, representando a más de 115 mil estudiantes. Los resultados muestran un incremento de 4.7% en el consumo de drogas ilegales respecto a mediciones anteriores.
El estudio precisa que el alcohol continúa siendo la sustancia legal más consumida entre los adolescentes, seguida por el cigarrillo electrónico (13%) y el tabaco tradicional (11.6%). En cuanto a drogas ilegales, la marihuana ocupa el primer lugar, con un 8.8% de estudiantes que la ha probado alguna vez y un 4.3% que la consumió en el último año. También se reveló que la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol y marihuana es de 13 años, y que el 21.4% de los alumnos ha visto intercambio de drogas dentro de sus instituciones educativas, mientras que el 18.5% lo observó en los alrededores.
El informe advierte, además, que el 44.1% de los estudiantes considera necesario recibir orientación sobre el consumo de drogas, aunque solo el 33.7% indica que en sus colegios se han realizado charlas preventivas. Por su parte, Renato Maya Alegre, coordinador técnico del Comité Multisectorial para la Prevención del Consumo Indebido de Drogas de Trujillo, presentó los avances de las acciones conjuntas entre entidades del Estado y organizaciones civiles para reducir los riesgos asociados al consumo. A nivel nacional, el estudio encuestó a más de 45 mil alumnos y confirmó que el consumo de alcohol, tabaco y marihuana continúa siendo un problema de salud pública entre los adolescentes peruanos.