Isabella Gonzales Portocarrero (16) y Vania Alexandra Pachas Acuña (18) lograron que su robot autónomo, llamado Kyra, clasifique a la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO 2025), que se llevará a cabo en Singapur del 26 al 28 de noviembre. El prototipo fue diseñado, construido y programado para conducir en una pista que cambia aleatoriamente en cada ronda, superando obstáculos mediante técnicas de visión por computadora y planificación de trayectorias. Las estudiantes recibieron mentoría de Anthony Valladolid Ballon, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la PUCP, con experiencia en competencias internacionales.
El desarrollo de Kyra implicó múltiples ensayos y ajustes en mecánica, electrónica y programación, utilizando componentes impresos en 3D, ruedas propias y control mediante Raspberry Pi 5 con ROS 2 (Robot Operating System). El robot cuenta con LiDAR de 360°, cámara, motor y servomotor con sistema Ackermann para el giro, además de algoritmos PID y calibración por formato HSV para detectar los colores de los obstáculos. El equipo realiza pruebas constantes para mejorar velocidad, precisión y maniobrabilidad de Kyra.
El equipo Ruwance, al que pertenecen las escolares, forma parte del club Robotek Perú y ya ha participado en competencias internacionales como la Olimpiada Mundial de Robótica – Américas y la final mundial en Turquía. Las estudiantes buscan inspirar a más jóvenes, especialmente niñas, a involucrarse en áreas STEM y destacan la importancia de habilidades como organización, trabajo en equipo y paciencia. Otros seis equipos nacionales también obtuvieron su pase al mundial, con proyectos en categorías como RoboMisión y Futuros Innovadores.



