El Pleno del Congreso de la República aprobó por amplia mayoría el Proyecto de Ley N.º 12723, que establece medidas extraordinarias para enfrentar los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y de carga. La norma, presentada por el presidente del Congreso y encargado de la Presidencia de la República, José Jerí Oré, obtuvo 90 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, y fue exonerada de segunda votación.
Durante la sesión, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Karol Paredes Fonseca, destacó que la iniciativa busca una respuesta estatal excepcional ante un fenómeno criminal estructural que afecta la seguridad ciudadana y la economía. Entre las principales disposiciones, se contempla la creación de un registro nacional de empresas de transporte vulnerables, la intervención temporal de rutas bajo riesgo delictivo y el intercambio de información entre la SUNAT, la SBS y la Policía Nacional para identificar posibles operaciones vinculadas al lavado de activos. Además, la ley establece la supervisión especial de terminales a cargo del Ministerio del Interior y la coordinación entre fiscalías especializadas en crimen organizado.
Paredes Fonseca señaló que la norma no reemplaza el marco penal vigente, sino que lo refuerza mediante mecanismos de inteligencia y cooperación interinstitucional. Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori Celis, precisó que el dictamen se elaboró tras siete mesas de trabajo con entidades públicas y gremios del sector, y recordó que entre agosto de 2024 y octubre de 2025 se registraron más de 128 atentados vinculados a extorsión, con un saldo de 65 víctimas mortales en Lima y Callao.



