La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó un proyecto de ley que dispone que todos los alimentos procesados con altos niveles de azúcar, sodio o grasas saturadas deberán exhibir los octógonos de advertencia, sin excepción por el tamaño del envase. La medida busca eliminar los vacíos legales que permitían que ciertos productos, especialmente los de envases pequeños, evadieran esta obligación, fortaleciendo así la transparencia en el etiquetado y la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
El dictamen modifica el artículo 10 de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y establece que incluso los envases cuya área frontal sea menor a 20 centímetros cuadrados deberán incluir las advertencias conforme al Manual de Advertencias Publicitarias, el cual será actualizado por el Ministerio de Salud en un plazo máximo de 120 días. Durante el debate, la presidenta de la comisión, Katy Ugarte, señaló que esta medida “corrige una distorsión que vulneraba el derecho de los consumidores, especialmente de los niños y adolescentes, a contar con información transparente sobre lo que consumen”.
Asimismo, la comisión aprobó otros dictámenes que fortalecen la protección del consumidor, como la obligación de las empresas de telecomunicaciones de informar sobre reducciones en los planes contratados y una reforma al Código de Protección y Defensa del Consumidor que otorga al Indecopi mayores facultades para representar judicialmente a los consumidores afectados.